Aula invertida: una posibilidad de cambio
Fundamentación

El modelo pedagógico de la clase invertida hace referencia a un enfoque integral, de corte constructivista, que busca aumentar el compromiso y la implicación de los estudiantes con los contenidos curriculares para la mejora de su comprensión conceptual. Al publicar una explicación en línea se libera tiempo presencial de la clase para la participación de los estudiantes en actividades colaborativas, de exploración, de indagación, generando discusiones e intercambios que permitan profundizar en los contenidos y construir nuevos conocimientos.
Para invertir una clase ("flippear") se debe hacer un recorrido por distintas herramientas y aplicaciones TIC que permitan al docente suplir las explicaciones "presenciales" por materiales explicativos en espacios virtuales mediante el uso de distintos lenguajes (visuales, auditivos, etc.) para exponer los contenidos.
Objetivos
- Revisar los distintos momentos de la clase y las categorías didácticas empleadas en cada uno.
- Identificar qué parte/s de las explicaciones puede/n exponerse a través de un recurso digital que se considere pertinente.
- Evaluar los distintos recursos comunicativos, sus potencialidades y desventajas.
- Generar dispositivos de comunicación considerando los múltiples lenguajes (texto, imágenes, sonido, video).
- Utilizar aplicaciones TIC para manipular documentos, presentaciones, sonidos y videos.
- Generar y gestionar repositorios de materiales y espacios de intercambio on line.
- Incorporar la implementación del modelo de Clase Invertida con objetivos pedagógicos y/o superadores de contingencias específicas.
- Generar actividades que impliquen la construcción colectiva del conocimiento desde espacios colaborativos como los blogs y las redes sociales.
- Incorporar la búsqueda y análisis de materiales y proyectos que utilicen el modelo pedagógico y socializar las propias experiencias, para aprender con otros.